En Santa Marta, Tercer Festival Internacional de Tambores del Caribe

El tambor es la esencia del alma de los pueblos del Caribe, con el que se expresan sus luchas y sobre el cual gira el ensamble de los distintos ritmos que conforma su riqueza musical.

A otro ritmo
Por. Víctor Garavito

El pasado 5 y 6 de enero del presente año, se llevó a cabo en las Playas del Rodadero de Santa Marta y con la participación de más de 5.000 espectadores, la tercera versión del Festival Internacional de Tambores del Caribe.

De esta forma, la Alcaldía Distrital, a través de su Dirección de Cultura, Recreación y Deportes le apuesta al rescate de la identidad cultural, la investigación etnocultural y la circulación de la producción artística de las diferentes agrupaciones musicales de la capital del Magdalena.

Así mismo, es el reflejo de un proceso de las escuelas artísticas, donde hoy se preparan alrededor de 500 niños en la interpretación del tambor y demás instrumentos de percusión, quienes conforman la Banda Distrital de Tambores de Santa Marta.

dsc_1446-3

Una historia ancestral

El tambor en Colombia entró por Santa Marta con la llegada de los esclavos africanos de las etnias Biohos, Cabindos, Mandingos, Balantas, Macondos, Kimbundus o Basongos, quienes en la parte baja de la Sierra Nevada crearon el primer palenque de nuestro país, que tenía como nombre “La Enramada”.

Por otra parte, en la región occidental y central de África, los bantú usan la palabra ngoma, que significa tambor. Sin embargo, otros historiadores señalan que ya los pueblos originarios del Caribe lo tenían como instrumento musical, como lo advierte el investigador samario Guillermo Barreto.

Lo cierto es que después de los procesos de mestizaje y de hibridación cultural, el tambor sufrió diferentes cambios y transformaciones hasta que finalmente llegó a ser el continente –contenedor– donde hoy se expresa la historia de todos los pueblos y naciones que pertenecen al Caribe, territorio donde la palabra, la tradición oral y el tambor, son parte fundante de su acervo cultural.

Pero tambores hay muchos, a pesar de ello, los más característicos de la cultura Caribe colombiana son el alegre, el llamador o yamaró y la tambora, con los que se ejecutan los ritmos del bullerengue, el fandango, el porro y la cumbia.

El Festival

En su tercera edición del Festival de Tambores del Caribe, se realizó un conversatorio con las diferentes agrupaciones internacionales que participaron en el evento, con el propósito de explorar el contexto histórico y el desarrollo musical del tambor en San Andrés, Venezuela, Brasil, Cuba y Colombia, quienes se participaron del cierre del evento.

dsc_1486-1-vf-1
Grupo Creole de San Andrés

La agrupación “Creole”, fundada en 1986 por el maestro Orston Christopher, para preserva las tradiciones de los territorios insulares de San Andrés y Providencia, a través de su lengua nativa y su diversidad musical, como son los ritmos del Calipso, Mentó, Shottish, Quadrille, Reggae y la Polka.

dsc_1594-3
Batucada Unido Do Uirapuru de Rio de Janeiro

Por su parte la “Batucada Unidos Do Uirapuru” es un conjunto de músicos dedicados a la interpretación, composición y arreglos de temas del Carnaval de Río de Janeiro y Bahía, que ejecutan los instrumentos de percusión autóctonos de las Escuelas de Samba, acompañado de la cantante brasileña De Soussa y su Show de Garotas.

dsc_1517-1-vf-1-1
Ensamble Colombo-Estadounidense Encuentro Entre Dos Mundo, Estampa

Por otro lado, el Latin Jazz estuvo a cargo del “Ensamble Encuentro de Dos Mundos, Estampa”, conformado por el Productor Musical, Nelson Rodríguez Jr, quién reunió a músicos colombianos junto al virtuoso baterista norteamericano, Henley Varner II, de Atlanta. De esta forma se logró una excelente fusión con ritmos tradicionales del Caribe colombiano.

dsc_1566-1-vf-1
Peligro y sus Rumberos de Cuba

La cuota cubana estuvo a cargo de “Peligro y sus rumbeemos”, grupo que se conformó en el año 1959 como cuarteto en La Habana y que hoy está compuesto por 7 integrantes, su director y cantante principal Rolando Verdes López, quienes tienen una reconocida trayectoria internacional en escenarios de África, Asía y Europa, así como en México, Venezuela y Nicaragua.

dsc_1650-3
Gaita Zuliana Cineca Show de Venezuela 

Igualmente, desde la «Tierra de Gracia», Venezuela, se presentó la tradicional Gaita Zuliana de “Cineca Show”, conjunto que salvaguarda los versos y cadencias rítmicas de los Estados de Zulia y los al rededores del gran Lago de Maracaibo; además, género de música popular, conocido también como Gaita del Furro,  que fuera declarado Bien Patrimonial de Interés Cultural y Artístico del vecino país.

Por su parte, la participación nacional estuvo a cargo de ‘Reina del bullerengue’, la maestra Petrona Martínez, con su fusión musical: Petrónika, una mezcla entre sus ritmos tradicionales y los nuevos sonidos del género electrónico.

dsc_1676-1-1-1
Petrona Martínez

De esta forma se configura Santa Marta como el principal destino turístico de los colombianos y la ciudad del “buen vivir”, donde este año se realizarán siete (7) festivales que convocaran lo mejor de la cultura del Caribe.

Fotografía: ©[ar] actualidad regional, 2017.

Deja un comentario