En Algarrobo: La Fiebre Blanca, la historia del Algodón

Por. Víctor Garavito

Cuando Manuel Joaquín Estrada Reyes, salió de su casa en San Jacinto, Bolívar, a sus escasos 21 años en 1950, no se detuvo ni un sólo instante para mirar atrás, simplemente inició su viaje, que días más tarde lo traería las tierras del municipio de Algarrobo.

A sus 84 años, 12 hijos y más de una decena de nietos, es uno de los pocos testigos y protagonista vivos de la “Fiebre Blanca” del algodón, que se tomó esta región del Magdalena.

Y es que el cultivo de algodón ocupó el segundo renglón en la economía nacional, después del café, por lo que significó su producción agrícola y la llegada de divisas por concepto de sus exportaciones; por otro lado, abasteció dos terceras partes de la industria manufacturera del país y cerca de una cuarta parte de la sector de grasa y aceites.

Así mismo, su cultivo llegó a ocupar cerca de 480.000 trabajadores en su pico más alto de su producción durante la época de su cosecha; además, consumía el 70% de los agroquímicos y absorbía un 30% del crédito destinado al sector agropecuario, como lo muestran los indicadores bancarios de la época.

El algodón llegó a Algarrobo en 1955 cuando desplazó el cultivo de yuca y maíz. Así se inició la “Fiebre Blanca”, recordaba don Manuel. Eran los días en que se inundaba más de la mitad del entonces Corregimiento que pertenecía a Fundación y que más tarde sería elevado a la categoría de ente territorial, en 1999.

“Cuando llegue a Algarrobo, trabaje en ganadería, hasta que de un día para otro, todo se llenó de grandes cultivos de algodón”. En efecto, Don Mane, como lo conocían todos en el municipio, llegó inicialmente a laborar en la que era la hacienda de Luis Mariano Bornacelly, ubicada en los predios donde hoy se encuentra Palmeras de la Costa.

Luego, se trasladó a la Finca España, quien lideraba la producción algodonera del municipio con 600 hectáreas sembradas; de tal manera, que entre 1964 al 1970 trabajó y aprendió todo sobre su cultivo. Fue en momentos, en que Estrada Reyes, decidió radicarse en el municipio que lo vio llegar con una pequeña maleta donde cabía su vida, la misma que comenzó a reinventarse al ritmo que producía la “fiebre blanca”, y donde se casó con María Reyes Pertúz, la mujer de su vida y con quien convivió 60 años. La misma, que hoy llora después de dos años de su muerte.

Al salir de la España, comenzó a administrar fincas algodoneras, como la de “El Chicoral”, de Eduardo Sierra, donde afianzó sus conocimientos. Más tardes, se trasladó a Bosconia, y regreso tres años después al municipio de Algarrobo, donde nunca ha vuelto a salir.

La “fiebre blanca” tuvo su esplendor de 1950 a 1979, donde la economía algodonera fue sostenida por una tasa de crecimiento anual de un 13%, debido demanda de los mercados internacionales y la industria colombiana. Para esta época el Caribe colombiano producía el 75% de algodón del país.

Sin embargo, el auge del cultivo de algodón decreció y fue entre 1977-1979, cuando se inició su crisis que a la postre acabaría con la “fiebre blanca”, hasta reducir completamente su producción a comienzo de 1990. Tiempo, que se inició la apertura económica y la implementación del modelo de globalización.

Producto de ello, el Estado abandonó su política proteccionistas de la producción nacional, con la que había apoyado durante muchos años al sector textil; además, se presenta la quiebra de las principales empresas manufactureras, luego de los escándalos por sus dudosos manejos financieros y, para rematar se dio el auge del contrabando de telas elaboradas con fibras sintéticas, así finalmente el algodón quedó relegado.

A pesar de ello, hoy el 80% de su cultivo es de origen transgénico, es decir, modificados genéticamente, siendo estos ampliamente cuestionado por los expertos, debido a los graves riesgos que representa para la salud humana.

De tal manera, que la apertura económica iniciada en el gobierno del expresidente Cesar Gaviria, acabó con los últimos y esporádicos cultivo de los departamentos Magdalena, Valle y Tolima.

En la actualidad, la producción vive un auge en los departamentos de Córdoba, Cesar, Guajira, Bolívar y Sucre, entre otras regiones del país, donde el Ministerio de Agricultura impulsa la siembra del algodón transgénicos o genéticamente modificados, sin que advierta las múltiples alertas mundiales y las prohibiciones que han hecho algunos Gobiernos en el mundo a este tipo de semillas, a raíz de las evidencias científicas que revelan los estudios sobre el tema de los cultivos biotecnológicos.

A pesar de las voces que se oponen a los cultivos transgénicos y de acuerdo con las cifras del Instituto Colombiano Agropecuario, en Colombia durante 2014 se sembró 118.899 hectáreas de algodón; al tiempo, que funcionarios del ICA y del sector privado, señalan las ventajas de esta semilla modificada genéticamente; según ellos, es resistente a las plagas y tolera la aplicación intensiva de herbicidas sin deteriorar su producción.

En Algarrobo, para Manuel Joaquín Estrada Reyes, los algodoneros libraron una feroz lucha contra el “picudo” conocido científicamente con el nombre de anthonomus grandis, un letal insecto que atacaba despiadadamente y sin tregua la planta. Para contrarrestar el pequeño animal se fumigaba hasta 18 veces sin resultado alguno y finalmente la producción presentaba reducciones considerables. De esta forma, una hectárea que arrojaba normalmente tres toneladas pasó a una, dejando ostensibles perdidas para quienes se dedicaban a su cultivo, haciendo esta actividad inviable económicamente.

Este “morrocoyito”, como lo llamaba Estrada Reyes, fue descubierto en 1932 en la Isla de San Andrés por el agrónomo Carlos Escobar. Posteriormente, 1951 fue reportado nuevamente en el Corregimiento de Ternera, en inmediaciones de Cartagena, sobre un cultivo de algodón; posteriormente, la población del insecto se desbordó y causó casi la desaparición de la producción algodonera del Caribe colombiano. Y para acabar de completar apareció el “coquito” otro insecto, que llegó de la Zona Bananera y complico aún más el panorama para los algodoneros.

Don Mane, recordaba con cierta nostalgia como se vivió en el municipio la época de la “fiebre blanca”: “Había un auge económico en toda la región, porque empleaba mucha mano de obra no calificada en todas sus fases de la producción, de las 5000 hectáreas que se sembraban en el municipio”. Tanto así que en la zona se encontraban cuatro desmotadoras donde se transformaba la fibra: la de Caracolicito, El Labrador, Aracataca y la de Algarrobo.

DSC_4115-3

La cosecha temprana de algodón tipo Delta Pas 61, comenzaba, al rededor del 20 de noviembre y sobre el 20 de diciembre, Algarrobo recibía unos 5000 jornaleros, población flotante que migraba desde el interior y otras regiones del Caribe; esta actividad de recolección de la fibra se prolongaba hasta el mes marzo. Inmediatamente, después se iniciaba con la preparación de la tierra en el mes de mayo, para comenzar nuevamente el ciclo que duraba prácticamente todo el año.

Actualmente, el algodón es un recuerdo del un periodo prospero que duró más de 30 años y que significó crecimiento para los pobladores de Algarrobo. El mismo que concluyó apenas inició el 90, cuando llegaron los palmicultores y con ellos los paramilitares que arrastraron a la región al abismo de la muerte y el temor, del que hoy aún no se recuperan, porque la sombra de la impunidad ronda entre el río Ariguaní y las plantaciones de Palma Aceitera (Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana).

“Este esplendor económico que vivió Algarrobo jamás volverá”, evocaba Manuel Joaquín Estrada Reyes, al señalar que su último trabajo como administrador algodonero fue en una plantación de 90 hectáreas en la Finca “La Panchita”, tiempo que a la postre serían los momentos agonizantes de la “fiebre blanca” y de la que ya casi nadie recuerda.

DSC_4144-3

Fotografías: ©[ar] actualidad regional, 2015-2016

1.  Manuel Joaquín Estrada Reyes (QDEP).

2 y 3. Lo que quedó de la Fiebre Blanca en Algarrobo: Antiguas instalaciones de la desmotadora de algodón.

$1.029 millones se invertirán en mejoramiento del servicio de Energía en el Municipio de Ariguaní

Por. Victor Garavito

Tanto Electricaribe como la Administración Municipal de Ariguaní, buscan alternativas frente al inminente corte del servicio de energía en los barrios San Andrés, Solidaridad, 20 de mayo y el Corregimiento de San José de Ariguaní, previsto para mediados del mes de febrero, debido a la deuda acumulada de estos sectores subnormales, que asciende a la suma de $711.399.703 millones.

Por esta razón, en los próximos días se realizará una mesa de trabajo interinstitucional con el propósito de proponer una salida que beneficie a las comunidades ariguanenses, fue la determinación que tomó el Alcalde Rivelino Mendoza Ballesta frente a Electricaribe. Así mismo, se tiene previsto desarrollar reuniones directamente con los barrios afectados; además, se trazará un cronograma para la adecuación y el mejoramiento de las redes eléctricas de los sectores vulnerables del municipio.

Según Electricaribe, en estos momentos sólo se recauda el 23% del total de la facturación que se registra mensualmente en el Municipio de Ariguaní. Este hecho hace imposible que la empresa de energía cuente con un funcionario y una cuadrilla de reparación para las redes en los sectores populares de El Difícil.

Cabe señalar, que la deuda total de los 21 barrios subnormales de la cabecera municipal, los Corregimientos de Vadelco y San José de Ariguaní; además, de los asentamientos de San Jorge, San Tropel y Betel de Pueblo Nuevo, ascienden a la suma de $2.868.511.276 millones.

Por su parte, el Alcalde de Ariguaní, Rivelino Mendoza Ballestas, anunció la inversión de $1.029 millones que gestionó ante el Ministerio de Minas y Energía, para Proyectos de Normalización de Redes Eléctricas, PRONE.

El Programa PRONE fue creado mediante la Ley 1117 de 2006; la iniciativa busca que el Gobierno Nacional financie estos proyectos en asentamientos subnormales, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1123 de 2008, que entre otras cosas contempla el menor costo para los usuarios.

De tal manera, “que los barrios que contaran con nuevas redes eléctricas y la optimización del servicio en este primer semestre del 2016, serán El Congo, El Paraíso, San Andrés y Solidaridad; así mismo, seguiremos insistiendo ante el Ministerio de Minas y Energía, con el fin de mejorar del sistema de energía eléctrica en todo el municipio. Con inversión social, nos aseguraremos que el desarrollo llegue a las comunidades más olvidadas de Ariguaní; de esta forma, construiremos calidad de vida, por el bien de todos”, señaló el Alcalde Rivelino Mendoza Ballestas.

Fotografía: © 2016 [ar] actualidad regional. Panorámica del Barrio El Congo, de El Difícil, Municipio de Ariguaní.

Aumento del Pie de Fuerza en Ariguaní

Por. Victor Garavito

En las horas de la tarde de este miércoles 20 de enero, se realizó un Consejo de Seguridad en el Municipio de Ariguaní con la participación del Coronel Juan Carlos Peñaranda, Comandante del Batallón de Infantería Mecanizado General José María Córdova No. 5 de Santa Marta.

Así mismo, participó la Personera Municipal Keren Romero Rodríguez, la Comandante de la Policía del Municipio, Julie Stephany Serrano; el Comandante del Ejército de la Juridicción de Ariguaní, Teniente Omar Felipe Barragán Pedraza; el Secretario de Gobierno Dr. Damaso Anaya Barrios y el Alcalde Municipal, Rivelino Mendoza Ballestas.

En el Consejo, después de analizar la coyuntura de seguridad ciudadana, después que se presentará el asesinato del Señor Emiro Ortíz España, el pasado martes 19, tomó la determinación de aumentar el pie de fuerza del Ejército Nacional; de tal manera, que 20 nuevos soldados, realizarán presencia en casco urbano para diferentes operaciones de control y vigilancia.

Así mismo, la Policía Nacional ofrecerá una recompensa de dos(2) millones de pesos, a quienes informen sobre hechos delictivos o sospechosos que contribuyan a prevenir actos contra la seguridad ciudadana en el Municipio de Ariguaní.

DSC_4081-1

Fotografía: Consejo de Seguridad en Ariguaní

En Algarrobo, 20 Familias Sin Techo Invaden Terreno

Por. Victor Garavito

“No tuvimos otra salida porque no tenemos como pagar un arriendo y alimentar a nuestros hijos al mismo tiempo”, señaló una de las madres cabeza de hogar, quienes desde el pasado jueves invadieron de un predio privado ubicado en las inmediaciones del barrio San Carlos de Algarrobo y donde intentan construir sus viviendas.

El drama refleja la grave crisis social por la que atraviesan cientos de familias algarroberas, en medio de una situación económica cada vez más apremiante por la falta de fuentes de empleo y sin que avizoren una salida en el corto plazo, dado que el déficit habitacional en el municipio es alta, el hacinamiento se constituye en el modus vivendi de muchos núcleos familiares y, para completar, el municipio carece de terrenos que le permitan desarrollar un programa de vivienda de interés prioritario.

De tal manera, que el pasado viernes 8 de enero, el Secretario de Planeación Municipal, Arq. Lend Ortíz, junto con el Inspector y el Comandante de la Policía de Algarrobo, dialogaron con las 20 familias que alcanzan a la 200 personas en su mayoría niños menores de edad. Así mismo, esta semana se llevó acabo un reunión con la Alcaldesa Maribel Andrade Zambrano, con el propósito de buscar una salida a la crisis que le permita al ente territorial plantear una solución concertada para su reubicación.

En la actualidad, el municipio no cuenta con predios, por eso debemos hacer un estudio que nos sirva para proyectar salidas al déficit de vivienda; por ahora estamos agilizando todo lo que se encuentre a nuestro alcance para que la Administración Municipal tome las medidas que contribuyan con el bienestar de las comunidades; por lo pronto ya realizamos un censo de las familias de la invasión”, indicó el Secretario de Planeación Municipal, Arq. Lend Ortíz.

Por su parte, el grupo de algarroberos que protagoniza la invasión, compuesto por 15 madres cabeza de hogar y otras cinco familias más, todos desempleados, quienes vivían en condición de hacinamiento de mínimo cuatro hogares por unidad residencial, realidad que se vive en gran parte de los sectores populares del municipio.

“Las anteriores administraciones nos prometieron que nos iban ayudar, pero ninguna hizo nada. Ahora, la Alcaldesa Maribel Andrade nos propone que tengamos paciencia; sin embargo, para que la gestión de frutos habrá que esperar por lo menos un año, por eso le manifestamos que nos permitan quedarnos en este predio durante ese tiempo y nosotras nos comprometemos a entregarlo totalmente limpio y en buenas condiciones, porque este lote lo tenían como un basurero”, señaló una de las madres cabeza de familia que protagoniza la toma del lote.

Finalmente, la comunidad como la Administración Municipal están de acuerdo que la invasión es ilegal, al tiempo ambas partes buscan una salida a la crisis que se presenta en Algarrobo por cuenta del déficit de vivienda.

Fotografías: Invasión urbana en Algarrobo protagonizado por madres cabeza de hogar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preocupación en la Comunidad Algarrobera por aumento de casos sospechoso de Zika

Por. Victor Garavito

Si hay algo de lo que se habla en los últimos días en el municipio de Algarrobo es del Zika. Este hecho se debe al aumento de casos sospechosos de la epidemia que por estos días azota al país y es que en 31 de los 32 departamentos se ha reportado la aparición de la enfermedad.

Sin embargo, la Dra. Indira Mendiuta, funcionaria de Salud Pública de Algarrobo, señala que “el cuerpo médico ve con preocupación que la comunidad afectada por este flagelo se automedica y puede correr riesgos porque puede ser tanto el Zika como el Chikunguña o el peligroso dengue; además, otras personas prefieren ser atendidas por un médico privado ó viajan hasta Fundación en busca de atención”.

Por está razón, “los casos sospechosos no se han reportado al Sistema de Vigilancia de Salud Pública, Sivigila, por eso no contamos con las estadísticas que nos brinden un panorama real y los alcances de los pacientes contagiados con Zika; además, la Secretaria de Salud del Departamento aún no ha ordenado el envió de muestra a Santa Marta”, explicó la Enfermera Jefe del Hospital, Priscila Suárez Suárez.

De esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, se tiene conocimiento desde 1947 cuando apareció por primera vez en una zona selvática de Uganda. Pero, solo adquirió importancia cuando en el 2015 reapareció en varios países latinoamericanos, como Brasil, Panamá, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Surinam y, por supuesto Colombia.

Por otro lado, en el Hospital de Algarrobo, recuerda que durante la pasada epidemía de Chikunguña, se enviaron 20 muestras de casos sospechosos, pero jamás la Secretaría de Salud del Departamento remitió sus resultados al Municipio; de tal manera, que esperan la orden para remitir las muestras de los posibles casos del Zika a Santa Marta y cumplir así con el protocolo de atención emitido por el Ministerio de Salud.

Con el fin de hacerle frente a la situación que crece alarmantemente en la comunidad, debido al aumento de casos sospechosos de Zika, las entidades públicas del Algarrobo unirán esfuerzo este sábado 16 de enero, con el fin de realizar una campaña de promoción en salud pública e informar a los Algarroberos sobre los sintomas y cómo prevenir la enfermedad, así lo indicó la Coordinadora de Salud Pública, María Teresa González Arévalo.

DSC_3881-2

Fotografías:

  1. Instalaciones del Hospital de Algarrobo.
  2. (De izq. a der.) Enfermera Jefe del Hospital, Priscila Suárez Suárez; Doctora Indira Mendiueta y Coordinadora de Salud Pública, María Teresa González Arévalo.

En Sabanas de San Ángel: Con un gran respaldo popular se posesionó la Alcaldesa Shirley Pimienta

DSC_3793-4

Por. Victor Garavito

Quizás nada más esperanzador para la gente de un municipio eminentemente rural, que tener como nueva Alcaldesa a uno de los suyos. Y es que el pasado domingo 3 de enero se posesionó Shirley Patricia Pimienta Martínez, exconcejala del Corregimiento Monterrubio, quien contra todo pronostico saliera elegida para el perído constitucional 2016-2019.

Así quedó reflejado en la comunidad de Sabanas de San Ángel, un municipio en el que más del 80%, 14.894 habitantes, vive en su extensa zona agraria, quien se hizo presente en los actos protocolarios de posesión.

En efecto, ante el Notario Único, Etiel Lizardo Florez Posterano, el Comandante de Policía, Intendente Dublis Antonio Aviles Gutierrez, los exalcaldes Javier Vergara Vergara y Manuel Salvador Meza; además, de su coalición de siete (7) Concejales, dirigentes sociales y comunitarios de Sabanas de San Ángel, se llevó a cabo la posesión de Pimienta Martínez.

No son pocos los retos que tiene la Alcaldesa, como lo es ordenar la casa, la misma que fue incinerada el pasado 25 de octubre del 2015, tras una asonada que dejara las instalaciones del ente territorial, totalmente destruidas.

Lo cierto es que desde el 2014, la anterior Administración de Evis Mesa no presenta sus respectivos informes a la Contaduría General de la Nación, lo que da un reflejo de su eficiencia administrativa y el cumplimiento de los procesos que por ley debe adelantar un ente territorial.

A pesar de ello, Shirley Pimienta Martínez hizó un llamado a la reconciliación en lo que denominó como el “mandato de la paz”, con miras sacar adelante los proyectos sociales que se propone desde la Adminisración Municipal, como son el mejoramiento de la calidad de vida en el sector rural, construción de ciudadanía, fortalecimiento de la institucionalidad y de los espacios de parcipación; así como un impulso a la identidad cultural.

Además, de la ambiciosa pavimentación que conduce de la cabecera hasta las inmediaciones del Municipio de Algarrobo, con el fin de mejorar la conectividad víal con la capital del Departamento.

“No nos vamos a rendir”, concluyó en su intervención la nueva alcaldesa de San Ángel, en una clara alusión a los retos que se le avecinan al municipio, durante este crucial período del posconflicto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En medio de una grave crisis fiscal, se posesiona el Alcalde de Ariguaní


DSC_3558-1

Por. Victor Garavito

Con un grave desorden fiscal que augura un complicado y sombrío panorama al municipio de Ariguaní, así lo calificó su nuevo Alcalde, Rivelino Mendoza Ballestas, al asumir su segundo periodo de gobierno.

El acto inició con una ceremonia religiosa de acción de gracias en la iglesia del Santo Cristo, con la nutrida participación de la comunidad ariguanense. Después, se llevó a cabo la posesión, que se realizó ante el Notario Único, Dr. Armando Andrade, la Comandante de Policía, Tte. Yuri Castañeda, representantes de los distintos grupos políticos locales, dirigentes sociales y comunitarios.

A pesar de las dificultades fiscales por las que atraviesa el ente territorial, Rivelino Mendoza Ballestas, señaló que: “Estamos pasando por la más grave crisis económica en los 50 años de vida municipal, pero créanme que daremos lo mejor para que salgamos adelante, evitar que colapse Ariguaní y seamos inviables como el Departamento Nacional de Planeación lo ha advertido”.

En este mismo sentido propuso: “Hay que hacer una gran alianza para sacar al Municipio de la crisis financiera y le pido a todos los ariguanenses unirnos para evitar que Ariguaní regrese a la categoría de Corregimiento”.

Cabe recordar que el DNP le suspendió las regalías al ente territorial, que hoy carece de credibilidad en casi todas las entidades del Gobierno Nacional por su bajos niveles de ejecución, transparencia y eficiencia administrativa.

Además, se encaminan una serie de demandas contra el municipio y se encontraron varios contratos sin su respetiva reserva presupuestal; al mismo tiempo, su recaudo cayó a los niveles más bajos en toda su historia, mientras que sus comunidades carecen de un verdadero servicio de acueducto, alcantarillado, recolección domiciliaria de aseo urbano y no cuenta con gas domiciliario.

Por otro lado, el nuevo alcalde enfrentará una demanda de nulidad de su elección, interpuesta ante el Consejo Nacional Electoral, por una presunta falsificación de tarjetones electorales; esta impugnación, al parecer, fue realizada por el candidato perdedor.

Ante esta realidad, Rivelino Mendoza Ballestas, manifestó categóricamente: “Vamos a demostrar lo contrario ante quienes con infamias intentan desestabilizar al municipio, porque siempre estuvimos comprometidos con la transparencia del proceso, así lo evidencian las demandas que interpusimos contra las inscripciones irregulares y que dieron como resultado la anulación de cédulas”.

Finalmente, Rivelino Mendoza Ballesta se comprometió a “defender los intereses generales del municipio contra quienes intentan defender solo sus intereses particulares, porque el pueblo merece respeto”, concluyó el nuevo Alcalde de Ariguaní frente al negro panorama que recibió de la saliente Administración de Carlos Eduardo Castilla Baena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.